Tipo de Publicación:
Guía
Tema:
  • Aspectos legales
  • Autoconsumo
  • Buenas prácticas
  • Introducción a las Comunidades Energéticas
  • Participación ciudadana
  • Pobreza Energética
Ámbito Geográfico:
Nacional

FEMP | OECC | Red Española de Ciudades por el Clima.

El objetivo de esta guía es exponer las tendencias en España en relación con la formación de comunidades energéticas locales con participación de la administración local. Además, a lo largo de este documento identificaremos las principales barreras que pueden surgir durante su proceso de creación y propondremos vías para superarlas, ilustrando con ejemplos de casos de éxito de comunidades reales.Es importante diferenciar entre el concepto de comunidad energética, un término amplio que da lugar a diferentes interpretaciones, y las figuras jurídicas que puedan derivar de este concepto. Hay iniciativas que se corresponden con la definición de comunidad energética, ya que se realizan respetando el espíritu democrático y de empoderamiento ciudadano a lo largo de la cadena de valor de suministro energético, pero no disponen de una figura jurídica reconocida en la legislación.
En este documento nos centramos en identificar las dinámicas y modelos de creación y fomento de la CEL (comunidad energética local) en sentido amplio, con la condición de que cuenten con la participación de la administración pública.

Descargar Documento